¿Deben los países cafetaleros desarrollar sus propias investigaciones, o replicar las tecnologías utilizadas en otras regiones?

13:35:00

¿Deben los países cafetaleros desarrollar sus propias investigaciones,  o replicar las tecnologías utilizadas en otras regiones?

Ing. Jorge Ramírez Rojas

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han hecho más frecuentes las declaraciones y comentarios de representantes del sector cafetalero de varios países productores de café, en particular de algunos países de Centroamérica, donde manifiestan la falta de investigación en el cultivo y por ende de opciones tecnológicas para resolver con mayor eficiencia y prontitud, algunos de los principales problemas que aquejan la caficultura de sus países, además de limitaciones para disponer de nuevas tecnologías para mejorar significativamente la productividad.

Estas opiniones provienen de sectores preocupados por la carencia de información técnica para atender el cultivo de una mejor manera en condiciones locales, donde productores, empresarios, y dirigentes de organizaciones cafetaleras, señalan carencia de tecnologías generadas en el país, como uno de los principales problemas para el mejoramiento de los cafetales.

SITUACIÓN EN CENTROAMERICA

Tuvimos la oportunidad desde los años de 1980 de conocer las instituciones y centros de investigación de los países de Centroamérica y algunos aspectos generales de su estructura y organización técnica que por muchos años mantuvieron un claro concepto de la importancia de la investigación para la caficultura, específicamente para los productores de café, como destinatarios naturales de la información técnica generada a través de la investigación y que es puesta a disposición de los caficultores por medio de la transferencia de tecnología.
Instituto Salvadoreño para Investigaciones del Café,1989.
 
Desafortunadamente hacia finales de los años de 1990 y principios del 2000, diversos factores relacionados con el presupuesto restrictivo de las instituciones, disminución drástica de los ingresos del sector debido a la crisis de los precios del café, la pérdida del soporte de recursos aportados por los gobiernos a las instituciones cafetaleras (en los países donde el gobierno participa con aportes) y las malas decisiones de los mismos representantes del sector, entre otros; dieron al traste en algunos países con muchos de los programas de investigación que se venían ejecutando desde años atrás.

Consecuencia de estas situaciones, las dependencias técnicas de las instituciones fueron sensiblemente debilitadas en el aspecto financiero y de recurso humano, quedando solamente pocos técnicos encargados de la investigación, inclusive instituciones cafetaleras llegaron a desaparecer, o sino fueron transformadas en organizaciones cuyos objetivos principales, ya no fueron el apoyo de los caficultores a través de la investigación.

 
 
 
 
 
 
El panorama actual en la región presenta distintas situaciones, desde la inexistencia de estructura y funcionamiento de estos programas, hasta la permanencia por muchos años de organizaciones muy consolidadas dedicadas a la investigación, sin faltar el caso de instituciones de base cafetalera, pero que están desarrollando muy pocos proyectos relacionados con aspectos técnicos del cultivo.

GENERAR TECNOLOGÍAS O REPLICAR LAS QUE UTILIZAN EN OTROS PAÍSES

Ciertamente la generación de tecnologías propias, adaptadas a las condiciones agroecológicas locales que permitan dar respuesta a los problemas específicos de la caficultura de la región, sería la fórmula adecuada que asegura la eficiencia de la oferta tecnológica que se transfiere a los productores.

Sin embargo, en muchos casos las mismas razones del bajo presupuesto y los recursos humanos insuficientes de las instituciones, sugieren la conveniencia de aprovechar el conocimiento y la experiencia acumulada de otros países e instituciones, para valorar desde una perspectiva eminentemente técnica, las posibilidades de adaptabilidad al medio local de las tecnologías que por sus características, puedan ajustarse a la realidad de la caficultura del país.  
 
 
La decisión está entonces dirigida hacia cuáles tecnologías deben ser desarrolladas localmente y cuáles pueden ser adoptadas de la experiencia de otros países. Esta es la cuestión.

La replicación de tecnologías que a veces se realiza solamente por el entusiasmo que produce la primera impresión obtenida de la visita a regiones cafetaleras de otros países, es la que lastimosamente en ocasiones realizan algunos finqueros que de inmediato quieren implantar estas tecnologías en sus propiedades, o influir para que las organizaciones cafetaleras a las que tienen acceso, las implementen o recomienden sin el fundamento técnico necesario, que pueda ofrecer una razonable garantía de lograr buenos resultados con su aplicación bajo las características de la caficultura local.

La adopción de tecnologías de otros países, debe llevar un cuidadoso proceso de valoración técnica y no ser resultado de la improvisación.
 
La implementación exitosa de tecnologías foráneas, va a depender entre otras cosas de la disponibilidad de recursos para su implementación, de las condiciones de clima y suelos de la zona donde se quieren implantar y de los sistemas de cultivo (poda, sombra, distancias de siembra, etc.) que se utilizan en los países.

Un ejemplo de malos resultados con el traslado de tecnologías de un país a otro se dio en Centroamérica en los años 70 y 80, con la replicación de las tecnologías del cultivo a plena exposición solar, siembra de la variedad Catuaí y la fertilización del cultivo con sólo fuentes nitrogenadas que se realizaba en Costa Rica y que también productores entusiastas que visitaron fincas con este manejo, las quisieron establecer en sus países con muy poco suceso, por tratarse de sistemas de cultivo y condiciones de clima y suelos diferentes.

Las tecnologías foráneas que luego de una primera valoración técnica realizada por expertos, se llegue a considerar que tienen posibilidades de ser adoptadas, deben ser sometidas a procesos de validación regional para determinar el comportamiento de las mismas en las condiciones agroecológicas de esos lugares. Un caso de procesos exitosos de adopción de tecnologías, lo constituye la introducción de la variedad Caturra proveniente de Brasil, la cual ha sido utilizada comercialmente en muchos países productores.

Precisamente son las variedades con cualidades sobresalientes como los genotipos con resistencia a la roya, los que resultan promisorios para ser utilizados con buenos resultados en diferentes países, previa valoración técnica y validación regional.

En Costa Rica las variedades de porte bajo altamente productivas provenientes de Brasil como Caturra y Catuaí, han dado excelente resultado con manejo altamente tecnificado, de ahí la gran expectativa que actualmente se tiene con el comportamiento que puedan presentar, las nuevas variedades con resistencia a roya introducidas hace algunos años.

Variedad Caturra
Variedad Catuaí
 
Sobre el tema de las tecnologías que conforman la base de manejo del cafeto que se ha realizado en Costa Rica por más de 60 años, es oportuno aclarar que los conceptos pioneros de manejo intensivo del cultivo con base en el uso de altas densidades de siembra, fertilización química y podas sistemáticas, fueron originalmente adoptadas del cultivo intensivo de café que se realizaba en Hawái en los años de 1950 y no de Brasil. 
 
Característica de manejo del cultivo en Costa Rica
 
Un aporte decisivo al cambio tecnológico ocurrido en este país a partir de esa época, se debe a los Ingenieros Agrónomos del Programa de Investigaciones en Café, quienes desarrollaron toda la experimentación regional necesaria para identificar los mejores tratamientos, a partir de centenares de experimentos establecidos bajo muy diferentes condiciones de clima y suelos.

ALGUNAS PRIORIDADES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 

Fincas experimentales, convenios y alianzas estratégicas

Lo más apropiado es tener fincas experimentales en las principales regiones cafetaleras donde existen claras diferencias de clima y suelos. Sin embargo, son pocos los países con disponibilidad de recursos para destinar a la investigación en café y más bien lo común son las limitaciones financieras de la mayoría de las instituciones, que no disponen del presupuesto necesario para adquirir propiedades e instalar fincas experimentales en cada una de las regiones.

De aquí surge la alternativa de llevar a cabo acuerdos con empresas y productores de café en las zonas representativas de la caficultura del país, que permitan desarrollar investigaciones dirigidas específicamente a dar solución a los problemas locales, con apoyo del mismo sector interesado, donde los investigadores puedan contar con los terrenos adecuados para llevar a cabo los trabajos, y cuyos resultados después van a ser de gran utilidad para los mismos productores de la región.

La formación de alianzas estratégicas entre instituciones mediante procesos de concertación para suscribir convenios de mutuo interés, es una forma muy conveniente de sumar fortalezas y alcanzar los objetivos que de manera individual, serían mucho más costosos de lograr y prolongados de cumplir en el tiempo.
La modalidad de la investigación que demandan los productores

Debido a que el desarrollo de la investigación cafetalera en nuestra región debe llevarse a cabo en condiciones de austeridad presupuestaria, es de suma importancia que en el desarrollo de los proyectos de investigación o en la definición de objetivos para estructurar los programas en los países donde actualmente no se realiza investigación en café; se pueda tener absoluta claridad de que lo que se requiere es el desarrollo de investigación aplicada y no de investigación básica o investigación para la academia, que por  lo general solamente busca ampliar conocimientos o satisfacer inquietudes o interrogantes particulares de muy escasa relevancia práctica para los caficultores.

Se requiere llevar a cabo investigación aplicada para utilizar los conocimientos generados realmente en provecho de la caficultura, este es el tipo de investigación que permite dirigir los nuevos conocimientos para cumplir objetivos prácticos y específicos, para comprender y resolver situaciones, necesidades o problemas del café en un contexto determinado.

Las prioridades actuales de los productores deben ser atendidas de forma específica y las investigaciones apuntar hacia la solución directa de los problemas más importantes que se presentan en las regiones. Asimismo no se puede dejar pasar inadvertida la importancia de contemplar la aplicación del análisis de la relación costo-beneficio, en la valoración de los tratamientos que resulten más sobresalientes, previo a su recomendación a los productores, pues no siempre la opción más productiva es la opción más económica.

Publicaciones técnicas e informes científicos

La elaboración de publicaciones técnicas en formatos como desplegables, boletines informativos, folletos o libros especializados, deben acompañar el proceso de avance y finalización de los proyectos y los correspondientes resultados de la investigación.

Asimismo, la preparación de informes científicos que respalden los procedimientos utilizados, el manejo de los datos y los análisis estadísticos aplicados, son necesarios para generar confianza y dar consistencia a la forma de obtención de la información ante la comunidad científica especializada.

Es la rigurosidad en el manejo de la información y la entrega de tecnologías útiles para dar solución a los problemas de la caficultura de las regiones, lo que distingue a los centros de investigación más consolidados en los países cafetaleros.

Finalmente son las actividades de transferencia de tecnología dirigidas a técnicos y productores, la estrategia más eficiente para el aprovechamiento de la información técnica por parte del destinatario final que son los productores de café. En este papel los agentes de extensión cumplen función relevante, siempre y cuando la tecnología transferida pueda atender las necesidades de los usuarios potenciales, en cuyo caso tendrá mayores probabilidades de ser adoptada.






You Might Also Like

0 comentarios

Navigation-Menus (Do Not Edit Here!)

Subscribe