XXVII Congreso Español del Café 2016 - Sector cafetero apuesta por el desarrollo sostenible en favor de caficultores
15:21:00
Sector cafetero apuesta por el desarrollo sostenible en favor de caficultores
20/05/2016 19:57
Oviedo, 20 may (EFE).- El presidente de la Federación Española del
Café (FEC), Fernando Navarro, ha dicho hoy que el sector siempre tiene
presente la necesidad de compensar el desequilibrio existente entre la
industria y los productores mediante el apoyo a proyectos de desarrollo
sostenible que favorezcan a los caficultores.
Navarro ha realizado estas declaraciones en el marco del Congreso
Español del Café que se celebra en Oviedo cuyo programa gira en torno a
la apuesta del café como concepto "slow food" (comida lenta), movimiento
que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía del
"fast food" (comida rápida) y promueve la difusión de una nueva
filosofía que combina placer y conocimiento.
Punto de partida de los llamados cafés de tercera generación que
apuestan por espacios en los que lo que realmente importa es disfrutar y
degustar una buena taza de café, ha explicado Navarro.
Entre los diferentes ponentes que han intervenido en este congreso
destacan los representares de las ONG que hacen labores de desarrollo
sostenible en las zonas de cultivo del café para ayudar a los
productores que suelen ser minifundistas.
Una de estas organizaciones es la Fundación Humanismo y Democracia
(H+D), que desarrolla su principal actividad para la erradicación de la
pobreza en América Latina, con proyectos en marcha en República
Dominicana, Colombia, Perú y Bolivia, y también en Filipinas.
Desde 2001 hasta 2016, la ONG española ha desarrollado diversos
programas en Colombia como el llamado "Huellas de Paz" que, como ha
destacado el presidente de H+D, Rafael Rodríguez-Ponga, ha contado con
un presupuesto de 18 millones de euros y el apoyo de diversos organismos
como la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo y la Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia.
Este programa ha beneficiado a de 19.000 titulares de tierras en los
departamentos de Antioquía, Cauca, Nariño y Valle del Caucas, y a sus
respectivas familias, además de a 30.000 personas de forma indirecta,
según ha resaltado el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, Roberto Vélez.
Rodríguez-Ponga, que también es el secretario general del Instituto
Cervantes, ha valorado este programa que promueve la mejora de la
capacidad y las condiciones de miles de caficultores y que les dota de
instrumentos de desarrollo sostenible y favorece el desarrollo de
servicios públicos como la educación, la sanidad,
Estas iniciativas, según el presidente de H+D, permiten el
"asentamiento" de estos productores de café en el mundo rural, evitando
el éxodo a la ciudad, y sirven para "sembrar la paz" en una zona de
conflicto como la colombiana.
Rodríguez-Ponga ha apuntado que los caficultores, con el desarrollo
del programa, han podido ver "duplicados" sus ingresos y ha señalado que
el desarrollo sostenible en el cultivo del café beneficia a todos, a
los productores colombianos y a los consumidores europeos que toman una
taza de café "con garantía de calidad, de producción ecológica y control
sanitario". EFE
jcb/rm
http://www.lavanguardia.com/vida/20160520/401933113694/sector-cafetero-apuesta-por-el-desarrollo-sostenible-en-favor-de-caficultores.html
0 comentarios