Café de Colombia - Cosecha de café en 2016 será de 14,5 millones de sacos y valdrá $6,5 billones
18:50:00Cosecha de café en 2016 será de 14,5 millones de sacos y valdrá $6,5 billones
COLPRENSA @ElUniversalCtg
La
cosecha de café al cierre de 2016 será de 14,5 millones de sacos, 300
mil sacos más que el año pasado, y valdrán 6,5 billones de pesos que le
darán un "emopujonazo" a la dinámica económica del país.
Así lo consideró Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la
Federación Nacional de Cafeteros, quien consideró que de no haber sido
por “el virulento Fenómeno de El Niño”, la producción de este año sería
de 500 mil sacos adicionales.
Al presentar un balance de su primer año al frente del gremio, Vélez
Vallejo explicó que el primer semestre del año fue “malo”, por los
mayores costos que implicó el Fenómeno de El Niño. Pero dijo que queda
la expectativa del comportamiento del grano en la segunda mitad de 2016.
“La noticia bonita es que el parque cafetero de Colombia está listo
para producir más de 15 millones de sacos”, sostuvo el dirigente
gremial, y agregó que se está trabajando en dos frentes: costos de
producción e ingresos.
En cuanto al primer tema, dijo que con Cenicafé se están buscando
alternativas para aumentar la producción de 14 a 22 ó 25 sacos por
hectárea, mecanización de mano de obra e importación directa de
fertilizantes para bajar los precios.
“Producir una carga puede costar entre 650 mil y 700 mil pesos, y se
vende a 830 mil pesos la carga. Hoy es rentable producir café, siempre
que lo toque un fenómeno de El Niño como el de este año”, señaló.
En cuanto a los ingresos del sector caficultor, el Gerente de
Fedecafé señaló que una de las variables más críticas no es el precio
internacional del grano, sino el precio del dólar: “Con un dólar a 3 mil
pesos podemos tener un negocio que le devuelva la rentabilidad a la
caficultura. Por debajo de 3 mil pesos volvemos a tener problemas”,
sostuvo.
Vélez Vallejo insistió en que el equilibrio que buscan los cafeteros
es “algo que quede en el bolsillo distinto a las deudas bancarias. Hay
que decirlo así de claro: los caficultores somos uno de los ganadores
con la devaluación del peso”.
PEQUEÑAS EXPORTACIONES
Una de las estrategias que comienza a tomar fuerza y a la que le
apuesta la Federación Nacional de Cafeteros es el tema de las pequeñas
exportaciones, es decir despachos de 50 o 60 kilos de café verde o
tostado, pues así se simplifican los trámites y les facilita el mercado a
los pequeños cultivadores.
“Eso va a tomar tiempo, pero allí se recogen mejores ingresos porque
usted exporta directamente sin intermediarios y a mejores precios de
venta. Yo le apuesto a eso como una manera de industrialización del
pequeño caficultor. Nosotros tenemos que apostarle a que el pequeño
cafetero se vuelva empresario”, dijo, y se mostró confiado en que esta
modalidad de exportación saldrá adelante porque “la FNC ya no será juez y
parte, lo que se requiere es empezar a halar clientela del exterior”.
CAFETEROS Y EL POSTCONFLICTO
Los cafeteros, en cabeza de su Gerente general, aspiran también a
manejar parte de los recursos que destinará el Gobierno Nacional -con
ayuda internacional- para las víctimas del posconflicto, aunque
consideró que primero debe precisarse la cifra de caficultores víctimas
del conflicto.
“Si uno sobrepone los mapas de la caficultura y el conflicto se da
cuenta de que hay zonas del país donde la violencia ha sido más fuerte
en las zonas cafeteras”, aseguró, y dijo que el presidente Juan Manuel
Santos “nos anunció que la FNC será uno de los ejecutantes de estos
recursos en el posconflicto una vez se firme el acuerdo de paz”.
Por ello, informó que se está diseñando una estrategia pedagógica
para que los cafeteros conozcan en detalle los acuerdos de paz “y que
tomen la decisión que quieran tomar, pero bien informados”.
FORO MUNDIAL CAFETERO 2017
Por último, el Gerente de la FNC explicó que “ha sido de muy buen
recibo” la propuesta de que en junio del año entrante, cuando el gremio
colombiano cumplirá 100 años de creación se realice un nuevo foro
mundial de cafeteros.
“Hemos hecho viajes en todos los países mostrando esta iniciativa,
han visto con buenos ojos el liderazgo de Colombia en el tema del café.
Hemos hablado con países latinoamericanos, africanos, estamos
acercándonos a Asia, la idea es traer a tres productores de cada país y
ponerlos a conversar sobre el futuro del café”, concluyó.
DATO
El Gerente de la Federación
Nacional de Cafeteros dijo que entre los meses de septiembre y octubre
se necesitarán más de 100 mil recolectores del grano, actividad que les
permitirá a estas personas tener un ingreso equivalente al que
recibirían durante seis o siete meses".
http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/cosecha-de-cafe-en-2016-sera-de-145-millones-de-sacos-y-valdra-65-billones-233900
0 comentarios