Café de Honduras - Tostadores pagan más de $200 por quintal de café hondureño
13:23:00
Tostadores pagan más de $200 por quintal de café hondureño
Los mayores compradores son Corea, Japón, Taiwán y Australia.
San Pedro Sula, Honduras.
Los cafetaleros hondureños que exportaron aromático gourmet al mercado extranjero obtuvieron un promedio de $200 por quintal, superior en $80 al valor del mercado internacional que este año fluctuó entre $120 y $130.
Los granos de sabores a frutas y chocolate, y de olores exquisitos, producido a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar en diversas zonas del país, fueron adquiridos por los tostadores internacionales a un precio hasta tres veces mayor al fijado por la bolsa de Nueva York.
“En muchos casos el precio de venta fue mayor a $200 por quintal. Eso solo indica que el café hondureño ha logrado posicionarse muy bien en el exterior”, manifestó Omar Rodríguez, gerente de Cooperativa Cafetalera Capucas Limitada (Cocafcal).
La Cocafcal es una organización ejemplar en el país, donde sus más de 1,000 agremiados se dedican a la producción de cafés gourmet.
“Nosotros
decidimos unirnos para mejorar las prácticas de producción y poder
vender directamente al importador”. Rodríguez señaló que pese al bajo
precio que registró el café en el mercado internacional, los productores
de aromáticos de alta calidad no se vieron afectados.
“Los
beneficios de producir este tipo de café son muchos. Sin embargo, el
trabajo que hay que realizar es grande, ya que se debe dar mantenimiento
a este grano, y los procesos de beneficiado y cortado son muy
estrictos”, apuntó Rodríguez.
Por su parte, Guillermo Zaldívar, miembro de la junta directiva del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé),
destacó que este año la ganadora de la Taza de Excelencia logró un
precio récord de $120 la libra. Agregó que los mayores compradores de
este tipo de grano son Corea, Japón, Taiwán y Australia.
Omar Fúnez, gerente técnico del Ihcafé, informó que alrededor del 25% del grano que se produce en el país es especial.
“De
los siete millones de quintales que produce el país, alrededor de 1.7
millones son granos de excelencia, este es un segmento que está
creciendo mucho”, concluyó.
0 comentarios