Café de Cuba - La Asociación de Agricultores Pequeños defiende el monopolio estatal sobre la exportación de café
13:28:00La Asociación de Agricultores Pequeños defiende el monopolio estatal sobre la exportación de café
La Habana | ,
El Buró Nacional de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños (ANAP) rechaza las recientes medidas del
Departamento de Estado de EE UU que incluyen al café entre los productos
cubanos producidos por el sector no estatal que pueden importarse a ese
país.
En una declaración publicada este miércoles, la asociación arremete contra las flexibilizaciones
que entraron en vigor el pasado 22 de abril y que permiten la
importación hacia territorio estadounidense de café y de productos
textiles de "empresarios independientes" cubanos.
John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EE UU-Cuba,
reconoció en su momento que Washington busca apoyar al pequeño sector
privado de la Isla con esta medida, aunque destacó su "impacto muy
limitado".
Sin embargo, la ANAP no parece evaluar de
la misma manera las nuevas posibilidades comerciales. La organización,
creada en mayo de 1961 y que se autodefine por su "carácter social" y
asegura representar "los intereses del campesinado cubano", explica que
"el objetivo que persigue este tipo de medidas es influir sobre el
campesinado cubano y separarlo del Estado".
La
entidad, con alrededor de 200.000 miembros, puntualiza que algo así "no
puede permitirse, porque destruiría un proceso revolucionario que ha
brindado democracia participativa, libertad, soberanía e independencia".
La declaración del Buró Nacional no precisa, sin embargo, si los
campesinos dedicados al cultivo de café fueron consultados antes de dar a
la luz el texto.
Entre los argumentos que esgrime la nota publicada en la
prensa oficial se encuentra el hecho de que "nadie puede pensar que un
pequeño productor agrícola puede exportar directamente a Estados
Unidos". "Para que esto sea posible tienen que participar empresas
cubanas de comercio exterior y tienen que producirse transacciones
financieras en dólares, que hasta ahora no se han podido concretar",
agrega.
La ANAP se presenta en diferentes foros como
parte de la sociedad civil cubana, pero en esta declaración afirma que
los campesinos cubanos son "miembros de la sociedad civil socialista" y
existen "como parte del Estado y no en contraposición a este".
El texto, que repite una idea que ha sido enarbolada por varias figuras
del oficialismo en los últimos meses, asegura: "Nos enfrentamos al
objetivo de la política imperialista de promover la división y la
desintegración de la sociedad cubana".
En 2014, Cuba
logró producir 6.105 toneladas de café, una cantidad que no cubre la
demanda interna anual, que se sitúa en 24.000 toneladas. Esta cifra
queda muy lejos de la alcanzada en la década de los sesenta, cuando se
produjeron más de 62.000 toneladas de este grano.
0 comentarios