Café de El Salvador - El MAG busca que le trasladen nuevamente los fondos de la contribución especial de café
12:36:00El MAG busca que le trasladen nuevamente los fondos de la contribución especial de café
El Ministro de Agricultura ha puesto una pieza de correspondencia
para que les trasladen los fondos “para control de la roya”, sin
consultarlo con el sector cafetalero.
20.jul.2016 | 06:15
La esperanza de los productores estos últimos años ha sido sobrepasar un
millón de quintales en la producción local, sin embargo, continúan
enfrentando serias dificultades. | Foto por Archivo
Por segundo año consecutivo, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca que se le trasladen
nuevamente los fondos de la contribución especial de café que aportan
los cafetaleros por cada quintal del grano que es procesado en el país.
Pese
a que este fondo fue creado con la finalidad de que se realizará
investigación científica, para ayudar al sector a salir adelante y
obtener mejores cosechas, este no ha sido utilizado para tal fin los
últimos años y por el contrario, el Ministerio de Agricultura busca que
se le asignen para que ellos puedan “adquirir bienes y servicios para el
control de la roya en el parque cafetalero”.
De
acuerdo con una pieza de correspondencia recibida en la Asamblea
Legislativa, el pasado 8 de julio del presente año, y que ha sido
firmada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, se
busca que se decreten disposiciones transitorias para el uso del Fondo
de Contribución Especial.
Según el
documento, ese fondo deberá ser trasladado al MAG para la adquisición de
bienes y servicios para el control de la roya en el parque cafetalero
de El Salvador, y al Consejo Salvadoreño del Café para la promoción
nacional e internacional de la marca “Café de El Salvador”.
Por
lo que de los $378,216.69 de los fondos que el Ministerio de Hacienda
tenía como aporte de los cafetaleros, hasta diciembre de 2015, se
destinarían $228,116.69 para uso del MAG y $150,000 al Consejo
Salvadoreño del Café.
Esto ya ha
causado molestia entre representantes del sector cafetalero quienes han
señalado que el ministro no les ha consultado sobre este tema que les
concierne, dado que son ellos los que aportan dicha contribución.
Aunque esta no es la primera vez que el MAG pide que le asignen estos recursos, la primera ocasión fue diferente.
Los
fondos de la contribución especial que se tenían hasta diciembre de
2014 ($1.8 millones) ya habían pasado el año anterior a las arcas del
MAG; esa vez el ministro tuvo el respaldo de los firmantes del Pacto
Nacional del Café, quienes accedieron a destinar los recursos para
controlar el problema de la roya.
No
obstante, en esta ocasión el titular del MAG ha llegado a la Asamblea a
presentar la pieza sin contar con la aprobación de los cafetaleros,
según lo han declarado representantes del sector.
“Hoy
lo están pidiendo como que fuera caja chica de ellos. La primera vez se
autorizó dentro del pacto, por el impacto de la roya, pero esta vez no
ha sido consultado y es dinero nuestro”, reclamó el presidente de la
Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), Sergio Ticas.
Por
su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Beneficiadores y
Exportadores de Café (Abecafé), Marcelino Samayoa, reclamó que este
fondo no ha sido diseñado para agroquímicos, ni mucho menos para viajes
de promoción. “Nos estamos quedando sin investigación científica, esa
contribución es de los productores. Esos fondos no son para promoción de
café, cual café me preguntó yo si ni hay café, para viajes se llama
eso, y en eso no estoy de acuerdo, y tampoco la contribución especial se
ha hecho para agroquímicos, eso debería estar en el presupuesto de
Agricultura”, señaló Abecafé.
El
problema según lo destacaron los representantes del sector, es que al
Ministerio de Agricultura le han reducido el presupuesto.
Pese
a que los últimos años han sido una constante lucha para el sector
agrícola nacional, en los que se han tenido que enfrentar a adversidades
climáticas, plagas, bajas en la producción, pérdidas de sus cosechas,
incremento de sus deudas y hasta amenazas de hambruna; la ayuda de parte
del Gobierno se ha venido reduciendo.
Según
lo detalla el presupuesto general de la nación de 2016, la asignación
para el ramo de Agricultura y Ganadería fue de $73.7 millones, es
decir, $2.2 millones menos que el aprobado en 2015 ($75.9 millones); y
$16 millones menos respecto al 2014 ($89 millones).
Aunque
en reiteradas ocasiones funcionarios de Gobierno han hablado de la
importancia de ayudar al agro, y del apoyo que brindan a través de
diferentes programas, la realidad es que con temas como este, donde se
pide que se le trasladen fondos de los productores, se deja en evidencia
que son los mismos agricultores quienes terminan financiando la “ayuda”
que el Gobierno dice que entrega como apoyo al sector. “Hay que ver
como se produce más y eso solamente se va a lograr con investigación”,
agregó Ticas.
Ante la petición del
MAG ha surgido la duda entre el sector, ya que por un lado se habla que
los fondos son para el combate de la roya, pero la cartera de Estado
habla poco sobre las incidencias del hongo en el parque cafetalero.
También, señalan que con la baja producción de café que hay en el país, no se puede hablar de ir a promocionarlo.
0 comentarios