Café de Colombia - Planadas, Tolima, recibe la paz sembrando café
14:58:00
Planadas, Tolima, recibe la paz sembrando café
El cultivo del grano en el municipio creció junto a la pacificación de la región.
1:21 a.m. | 21 de julio de 2016
Foto: Archivo / EL TIEMPO
En Planadas ya poco se habla de los ataques de las Farc en épocas pasadas,
pero es indudable que aún quedan recuerdos del conflicto que soportó
durante años este municipio del sur del Tolima, donde la guerrilla
proclamó su nacimiento e, incluso, albergó a los jefes ‘Alfonso Cano’ y
‘Manuel Marulanda Vélez’ (‘Tirofijo’). Pese a los horrores de la guerra,
el tema de moda entre sus 30.000 habitantes es el milagro cafetero.
Por la pacificación de sus montañas y la asistencia del Comité de Cafeteros del Tolima, el lugar se convirtió en el primer productor del grano en la región gracias al trabajo de más de 6.000 cultivadores.
El café, principalmente en las variedades resistentes ‘Colombia’,
‘castillo’ y ‘tabi’, se cultiva en cerca de 15.000 hectáreas que
representan el 12,10 por ciento de la producción en el departamento.
Su calidad es tal, que en dos ocasiones cultivadores del pueblo han ganado el concurso Taza de la Excelencia,
competencia que cada año premia al mejor café de Colombia y cuyo título
ostenta actualmente Astrid Medina Pereira, una mujer de 38 años que
superó a otros 58 cafeteros de Antioquia, Caldas y Huila. (También: Masiva participación de cafeteros en concurso Taza de Excelencia)
La campesina ha pasado su vida en los cafetales del corregimiento
Gaitania, donde aprendió las técnicas a los 14 años, por lo que dice que
el secreto para producir buen café “es trabajar con amor y respetar la
tierrita que Dios nos dio”.
Cultivadores de los corregimientos Gaitania y Bilbao no olvidan que
“años atrás era muy duro, pues la recolección se hacía en medio de las
balas”.
Ahora el gobernador del Tolima, Óscar Barreto, pide que
Planadas sea reconocido por la calidad de su café “y no por los hechos
de violencia que han afectado al municipio”.
Uno de los que ven la caficultura como el motor que le cambió la cara a la zona es el alcalde de Planadas, José Funor
Dussán, quien señala que ese renglón de la economía genera en tiempos
de producción unos 10.000 empleos directos y otros 20.000 indirectos. “Hoy tenemos un pueblo calmado, tranquilo, sin combates ni bombas”, afirmó el funcionario.
El mandatario destacó inversiones en pavimentación de vías, un
megacolegio y la construcción del aeropuerto que por años no prestó
servicio, pero aseguró que aún hay dificultades grandes que no dan
espera.
“Aquí no tomamos agua potable, el relleno sanitario es a cielo
abierto, miles de niños campesinos no acceden al programa de
alimentación escolar y es urgente canalizar la quebrada La Salada, que
pasa por la zona urbana”, dijo Funor.
Gildardo Monroy, director del Comité de Cafeteros del Tolima, destacó que
Planadas haya renovado 11.000 hectáreas del cultivo y dijo que esta
región, con agua y condiciones ambientales favorables, sumadas al
trabajo y la mística de los campesinos, “ha logrado consolidar
su café como un referente de calidad en el mundo”. Para mostrar su
potencial y celebrar todos esos logros, Planadas realiza desde el
viernes hasta el domingo la Feria de Cafés Especiales, con más de 100
lotes del producto que serán presentados a compradores internacionales.
También se seleccionará al mejor catador.
TOLIMA
Fabio Arenas Jaimes
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/planadas-tolima-recibe-la-paz-sembrando-cafe/16649969
0 comentarios