Café de México - Mérida, sede de evento cafetalero regional
13:40:00Mérida, sede de evento cafetalero regional
El Primer Encuentro de Baristas y Cafeterías de Especialidad del Sureste reunirá a expertos e incluirá conferencias y talleres.
Cecilia Ricardez/Milenio Novedades
MÉRIDA, Yuc.- Mérida avanza como polo de atracción de consumidores de café. En 20 años se crearon más de 90 cafeterías que utilizan principalmente materia prima mexicana para contribuir a la industria que produce ganancias en el país por más de 890 millones de dólares al año y el consumo crece anualmente 2.3 por ciento. Actualmente el consumo por persona es de 1.7 kilogramos.
Debido a este auge, la capital yucateca será la sede de la Primer
Encuentro de Baristas y Cafeterías de Especialidad del Sureste el 28 de
mayo en las instalaciones del Workcenter México en la Colonia México,
la cual reunirá a expertos campeones en diferentes campos y que
compartirán sus experiencias en conferencias y talleres, incluso sobre
cómo aprovechar los medios sociales digitales para la promoción. El
evento inicia a las 8:30 horas y tiene costo.
En 20 años, Mérida pasó de tener 5 cafeterías a 96 establecimientos
con este producto, informó Rosario May Pech empresaria yucateca
especializada en la proveeduría de granos frescos y seleccionados a
negocios en Campeche y Yucatán. Con base a los indicadores realizados
por su institución ambos estados suman 130 cafeterías y de las
localizadas en tierra maya 23 operan en el interior del estado.
Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa convocada por sus
organizadores, entre los que se encuentran baristas y distribuidores de
café, quienes coincidieron que el aumento en el consumo en la región
está relacionado con el turismo y la llegada de residentes de otros
estados y países que exigen una mejor calidad en cada taza, de igual
manera lo asocian con una tendencia en estilos de vida, entre jóvenes;
sector que aprecia el producto y forma parte de una cultura de consumo
en negocios con conceptos artísticos y modernos.
De acuerdo con Malena Molina, propietaria de una cafetería, dijo que
con este tipo de eventos buscan promover no solo la ingesta de café de
calidad sino aportar a mejorar el nivel de la industria y el mercado,
pues el encuentro promueve la formación de los empresarios y quienes
preparan el café, ya que tendrán la oportunidad de participar en
talleres y pláticas con expertos como: Gerardo Mendoza barista campeón
nacional de Arte Latte, Alejandro Escobal campeón nacional de baristas,
Julio César Aguilar competidor nacional, Héctor García juez
internacional y Arturo Hernández presidente de la Asociación Arturo
Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de
Especialidad (Amcce).
En la Cumbre Latinoamericana del Café con sede en México, reportó que
esta industria genera ganancias de 897 millones de dólares al año en
exportación, en tanto la Convención Internacional del Café (2015)
organizada por la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa) indica que el consumo en México de café ha
crecido a una tasa anual del 2.3%, con un consumo per cápita de 1.7
kilogramos.
Este aumento lo atribuyen a que los consumidores tienen mayor
conocimiento de los beneficios y propiedades del café, al crecimiento de
la clase media en las economías emergentes, y a la apertura de
cafeterías y tiendas de conveniencia que amplían la oferta de productos
derivados del café.
Organizadores
El encuentro es organizado por Malena Molina, Gerardo Canché Chí,
Rosario May Pech, Rodrigo Sahuí, Bogart Uc Germán Castañeda Martín.
Para conocer costos y apartar un espacio pueden pedir informes al
correo: baristasdelsureste@gmail.com
El barista es conocedor desde el proceso del grano hasta cómo se
sirve, el profesional especializado en el café de alta calidad, que
trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él.
Existen más 800 métodos para preparar el de café, incluido los artesanales como el usado para hacer café de olla.
http://sipse.com/milenio/merida-cafe-cafetalero-regional-encuentro-baristas-sureste-203506.html
0 comentarios