Café de Costa Rica - Mercado internacional paga un 39% más por el café de Costa Rica
12:35:00Mercado internacional paga un 39% más por el café de Costa Rica
Se cotiza en $179 el quintal, $50 más alto que en bolsa neoyorquina
Por
El café de Costa Rica tiene un precio promedio acumulado
para el periodo 2015-2016 superior en un 39% al de la Bolsa de Nueva
York, principal mercado de referencia para este producto.
Hasta
ahora, la cotización promedio acumulada del grano costarricense es de
$178,63 por quintal (saco de 46 kilos), precisó este lunes el
Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).
Ese valor
está $50,70 por encima de las cotizaciones promedio del quintal en la
Bolsa, explicó el subdirector ejecutivo del Icafé, Édgar Rojas.
Este
premio o diferencial se logra al vender a Europa, Japón, Canadá, Corea o
Estados Unidos, donde los compradores pagan por la calidad, aseveró
ayer el director ejecutivo del Icafé , Ronald Peters.
Algunos
productores se salen del promedio y colocaron, para el futuro, parte de
sus cosechas a precios superiores a $200 por quintal, según el
Instituto.
El diferencial puede variar cada año, según el comportamiento de los precios en la Bolsa, dijo Rojas.
Mejoramiento.
Las organizaciones locales y el Icafé mantienen un constante impulso a
programas para mejorar la calidad. En este momento, se estima que un
70% de la cosecha obtiene mejores precios internacionales.
Uno de los programas que tiene ese objetivo es el concurso de café de calidad Taza de la Excelencia, que se realiza cada año.
En
la edición del 2015 participaron 130 muestras de siete de las ocho
regiones cafetaleras, recordó María Auxiliadora Alpízar, ejecutiva de
Proyectos de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica. Ese grupo,
junto al Icafé, son los organizadores locales.
El concurso es propiedad de la Alliance for Coffee Excellence (ACE), entidad que fiscaliza y controla el programa.
Alpízar
detalló que para la novena edición, que corresponde al 2016, ya
está abierta la recepción de muestras durante esta semana y la
próxima.
Los lotes de café pasan a calificación con
catadores nacionales y los que obtengan notas superiores seguirán en la
competencia. Posteriormente, jueces internacionales escogen a los
mejores y a un ganador nacional.
Según Alpízar, el concurso tendrá cambios este año que aún se están negociado con ACE.
0 comentarios